
A día de hoy, por desgracia, hay muchísimos trabajadores que no tienen contrato de trabajo. Pero para todos aquellos trabajadores, indicarles que trabajar sin contrato no supone, no tener derecho a nada. Si el trabajador, decide denunciar los hechos ante la Inspección de trabajo o llevar a la empresa a juicio, puede ser que esta situación se convierta en favorable para el mismo y muy perjudicial para la empresa.
El contrato de trabajo verbal y sin estar dado de alta en la seguridad social, es igual de válido que el contrato escrito.
Lo que pasa es que trabajar sin alta en la Seguridad Social implica la existencia de contrato de trabajo indefinido a jornada completa salvo que la empresa pudiera probar el carácter temporal o se desprendiera de la propia naturaleza de las actividades o de los servicios contratados.
Cabe destacar, que para probar que se tiene un contrato aunque no figure por escrito se tiene que probar que se trabaja allí, por ejemplo con pagos por banco, vídeos, fotos, testigos o cualquier otro medio de prueba. He de recordaros que las grabaciones ocultas son admisibles como prueba en los juicios laborales. Si es difícil demostrarlo, se puede poner una denuncia ante Inspección de Trabajo. Un Inspector se personará en el lugar y horario que se indique en la denuncia, pedirá la identificación de todos los trabajadores y ordenará el alta en la Seguridad Social de todos los que no la tuvieran.
Por todo ello, entendemos que si no tienes contrato, puedes reclamar tanto, ante la Inspección de trabajo como ante el Juzgado de lo Social.
Recordad que indocumentado o no, puedes tener más derechos de los que crees.
Vicente Blanch Tormo.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.