
Los familiares de ciudadano español o de otro Estado miembro de la Unión Europea podrán residir en España por un período superior a tres meses, pero será necesario solicitar y obtener una tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión.
La ley contempla la posibilidad de poder tramitar este permiso de residencia para algunos familiares, entre ellos, los ascendientes directos del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja registrada que viva a su cargo.
El problema que surge con este tipo de solicitudes es demostrar de forma clara qué entiende la administración por “estar a cargo”. Dicha dependencia económica se dará cuando se demuestre que el sostén económico del familiar lo proporciona el ciudadano de la UE y siempre que este familiar necesite ayuda material para cubrir sus necesidades básicas. Es muy importante que esta dependencia se de en país de origen.
Entre los documentos que debemos aportar, será necesario acreditar que existe esta dependencia económica, también nos van a pedir que demostremos el vínculo familiar con el ciudadano comunitario, si existen motivos graves de salud o de discapacidad que justifiquen la reagrupación también será necesario acreditarlo.
Cuando hablamos del concepto “estar a cargo”, nos referimos a un concepto indeterminado y por ello, implica que será necesario que se entre a evaluar las circunstancias personales de cada caso. Esta decisión deberá tomarse por la administración en base a los hechos, los documentos y las circunstancias aportadas al expediente.
A parte de cumplir con estos requisitos, será necesario que el ciudadano de la Unión cumpla con alguna de las siguientes condiciones. En primer lugar, deberá acreditar que es trabajador por cuenta ajena en España, en este caso será necesario aportar, por ejemplo, el contrato de trabajo. Otra de las opciones es que sea trabajador por cuenta propia, en este caso se aportara documentación de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social. Por último, si no se ejerce actividad laboral, será necesaria la aportación de recursos económicos suficientes para el y los miembros de su familia.
Una vez reunida toda la documentación y una vez presentada la solicitud de nuestra tarjeta de residencia por ser familiar de un ciudadano de la unión, la administración dispondrá de un plazo de 3 meses para emitir una resolución. En el caso que obtengamos una resolución favorable, estos familiares tendrán derecho a obtener una tarjeta comunitaria, es decir, una tarjeta de 5 años con derecho a residir, trabajar y estudiar en territorio español.
Si te encuentras ante esta situación, y tienes alguna inquietud, no dudes en asesorarte. Recuerda que tienes más derechos de los que crees. En Sánchez Abogados asesoría legal, clara y justa.
Sara Fuster Torres.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.
1 Comentario
Buenas tardes mi hija es ciudadana española y es menor de edad,yo soy madre soltera pero ella quiere vivir en España como yo podría acogerme con ella a familiar ascendientes q documentos debo aportar en espera de su respuesta