
Una de las situaciones que más nos preocupa, cuando nos encontramos en territorio Español es saber si en algún momento, una vez nos encontremos instalados, vamos a poder reagrupar a nuestros hijos, y en qué casos podamos tramitarles una tarjeta comunitaria para regularizar su residencia.
Lo más importante, y delimitando el trámite de la reagrupación comunitaria es necesario que conozcamos bien, a ¿Qué personas podemos reagrupar? Si bien es cierto, pudiese sera nuestro cónyuge o pareja, hijos, padres, o familiares que vivan a nuestro cargo.
Lo fundamental para la persona, con nacionalidad española, que va a tramitar la reagrupación familiar comunitaria, y lo que nos van a exigir sí o sí, es que podamos acreditar la existencia de un contrato de trabajo por el que cobremos entre unos 800 – 900 Euros mensuales, es decir, suficientes medios económicos para poder dar sustento al familiar que vamos a reagrupar.
Cuando concretamente hablamos de la reagrupación de nuestros hijos, los cuales se encuentran aún en país de origen, mientras sean menores de edad no vamos a tener problema alguno, si bien es cierto, cuando alcancen la mayoría de edad, podremos reagrupar sin ningún tipo de problema entre los 18 y los 21 años de edad, siempre y cuando acreditemos que viven a nuestro cargo, es decir, que en país de origen se encuentren estudiando, no tengan pensiones a su nombre, ni nómina, ni ingreso alguno, y lo más fundamental, que se emitan giros de envíos de dinero mensual, durante el último año, desde territorio Español por parte del familiar que va a reagrupar al ciudadano extranjero.
Una vez conseguimos nuestra tarjeta comunitaria, la misma tiene una validez por CINCO AÑOS, y tendremos que renovarla siempre 30 días anteriores a la fecha de caducidad, o 60 posteriores, acreditando nuevamente que se mantienen los vínculos con la persona por medio de la cual obtuvimos la tarjeta de residencia.
En numerosas ocasiones escuchamos algún caso de familiar, conocido, o vecino que se pueda encontrar en esta situación, lo que no nos paramos a pensar es que es una circunstancia en la que cualquier persona de forma muy sencilla se pueda encontrar, y todo procedimiento tiene salida, desde una dedicación, y un trabajo exhaustivo.
Desde Sánchez abogados, han sido numerosos los casos en los que hemos podido ayudar a familiares, con un resultado muy satisfactorio para los clientes, pudiendo así reunirse en territorio Español, y poder regularizar su estancia y residencia de manera definitiva.
Si te encuentras ante esta situación, y tienes alguna inquietud, no dudes en asesorarte.
Recuerda que tienes más derechos de los que crees. En Sánchez Abogados asesoría legal, clara y justa.
Andrea Sáez García.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.