
¿Qué requisitos administrativos son necesarios para hacer la prueba CCSE?
Podrán realizar la prueba CCSE los candidatos de cualquier nacionalidad con capacidad legal para obrar y mayores de 18 años. Para más información sobre dicha prueba pulsa aquí.
¿Dónde y cómo se realiza la inscripción en la prueba CCSE?
Las inscripciones se realizan en línea desde el sitio web del Instituto Cervantes. (http://ccse.cervantes.es/).
¿Cuándo se podrá hacer la prueba CCSE?
Está previsto que la prueba CCSE se realice el último jueves de cada mes (excepto agosto y diciembre en que no habrá convocatoria), en el horario que establezca el Instituto Cervantes.
Las fechas de convocatorias y plazos de inscripción para las mismas en los años 2015-2016 son las siguientes:
¿Dónde se podrá realizar la prueba CCSE?
Se podrá realizar la prueba CCSE en los centros de examen reconocidos por el Instituto Cervantes para realizarla. Haz clic aquí para acceder al listado.
¿Cuánto cuesta la inscripción en la prueba CCSE?
El precio de la inscripción para la prueba CCSE en 2015 es de 85 € (ochenta y cinco euros). Es un precio uniforme en todo el mundo y será revisado anualmente.
¿Cómo se puede pagar la prueba CCSE?
El pago para la inscripción a la prueba CCSE se habilitará en el mismo sitio web del Instituto Cervantes. Se podrá pagar mediante tarjeta de crédito, tarjeta de débito o PayPal.
Si no se supera la prueba CCSE en el primer intento, ¿se debe pagar de nuevo para realizar la prueba una segunda vez?
La inscripción en la prueba CCSE da derecho a presentarse hasta un máximo de dos ocasiones, solo en el caso de que un candidato no supere la prueba en el primer intento, o en el caso de que un candidato no se haya presentado en la primera convocatoria. En este caso, el candidato debe presentarse a la segunda convocatoria en el mismo centro de examen que haya realizado la primera y en un plazo máximo de 18 meses desde la inscripción.
¿Se puede realizar más de una inscripción a la prueba CCSE?
No hay ningún límite en cuanto al número de veces que puede inscribirse un candidato o al plazo en el que puede realizar varias inscripciones.
¿En qué consiste la prueba CCSE?
La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) ha sido elaborada por el Instituto Cervantes en el año 2015.
Está compuesta por cinco tareas que contienen un total de 25 preguntas de respuesta cerrada (hay preguntas con tres opciones de respuesta de las cuales solo una es verdadera, y otras con una sola opción de respuesta de verdadero o falso).
Los contenidos se dividen en dos grupos: Gobierno, ley y participación ciudadana en España (60 % de los ítems) y Cultura, historia y sociedad españolas (40 % de los ítems).
La prueba tiene una duración máxima de 45 minutos y está escrita en la variedad del español peninsular contemporáneo.
¿Cuál es el nivel de los contenidos de la prueba CCSE?
El nivel de los contenidos es el que aparece en la «Fase de aproximación» de «Referentes culturales» y «Saberes y comportamientos socioculturales»: dos inventarios de conocimientos del Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia:
¿Cómo se puede preparar la prueba CCSE? ¿Es necesario hacer algún curso?
No, no es necesario realizar ningún curso específico ni utilizar un material didáctico concreto para presentarse a la prueba CCSE. No obstante, los candidatos dispondrán del siguiente material de apoyo:
¿Dónde se puede encontrar información sobre los referentes culturales y saberes socioculturales que han servido de base para confeccionar la prueba CCSE?
Los referentes culturales y saberes socioculturales del Plan curricular del Instituto Cervantes (PCIC) que han servido de base para la selección de contenidos de la prueba CCSE están accesibles en los siguientes enlaces:
¿Cuándo estarán disponibles los resultados de una convocatoria CCSE?
Los resultados se comunicarán unos 20 días después de la realización de la prueba.
Los candidatos podrán consultar sus resultados de forma electrónica en su espacio privado dentro de la web del Instituto Cervantes, mediante un acceso facilitado en el momento de la inscripción. En ese espacio se podrá descargar la certificación electrónica de calificaciones.
¿Cómo se sabrá cuándo están disponibles las calificaciones?
Los candidatos de las pruebas CCSE recibirán un correo electrónico en el momento en que sus calificaciones estén publicadas y podrán consultar las mismas en cualquier momento en su espacio privado, al que se accederá con su usuario y contraseña.
¿Qué tipo de certificado se obtiene?
Los candidatos obtendrán una certificación electrónica de calificaciones, firmada por el Instituto Cervantes electrónicamente, que podrán descargar desde su espacio privado en cualquier momento. La certificación contará con un Código Seguro de Verificación que permitirá contrastar la autenticidad de la copia en papel.
¿Se puede presentar esta certificación electrónica para un expediente de nacionalidad?
Sí. La certificación electrónica tiene validez legal conforme a la ley española.
¿Se puede presentar una copia en papel de esta certificación para un expediente de nacionalidad?
Sí. La certificación contará con un Código Seguro de Verificación que permitirá contrastar la autenticidad de la copia en papel.
¿Qué procedimiento y plazo hay para solicitar revisión de calificaciones o reclamaciones?
El Instituto Cervantes publicará en su web en los próximos meses los procedimientos y plazos para solicitud de revisión de calificaciones o reclamaciones.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.