
Es muy normal que cuando no nos salen las cosas como esperamos pensemos en retornar a nuestros países de origen a buscar de nuevo una oportunidad, pero este pensamiento hay que saber plantearlo en todos los aspectos que nos afectan, la forma más fácil no es salir sin más, el estado español sabe que te has desplazado hasta España en busca de un mejor futuro que llevas muchos años y te ofrece la oportunidad de volver a tú país de origen en mejores condiciones incluso te asegura el poder volver si no te va bien allí.
¿Cuántos tipos de retorno voluntario existen? Y en qué consisten.
Existen tres tipos de retorno voluntario claramente determinados
Uno es el retorno voluntario productivo: que es aquel que está dirigido a inmigrantes extracomunitarios no sujetos a la obligación de retornar que deseen emprender un proyecto empresarial asociado al retorno.
El segundo retorno es por el que nos pregunta nuestro oyente Humberto que no se llama propiamente retorno voluntario sino Programa de ayudas complementarias al abono acumulado y anticipado de la prestación contributiva por desempleo a trabajadores extranjeros de terceros estados no miembros de la unión europea que deseen retornar voluntariamente a sus países de procedencia.
Por último y el más difícil de hablar es el Programa de retorno voluntario de atención social: este va dirigido a inmigrantes de terceros estados no miembros de la unión europea que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad contrastable a través de los Servicios Sociales de su zona de residencia o ONG especializada que es real mente quien la gestiona.
¿Cómo debo acreditar que cumplo con los requisitos de cada uno?
Los requisitos básicos para un retorno voluntario de cualquier índole son los mismos, ahora sí que existen algunos específicos para cada uno por ejemplo: por ejemplo si voy a realizar un Programa de retorno voluntario de atención social: deberán acreditar situación de vulnerabilidad.
En un retorno voluntario productivo: además de acreditar su situación de vulnerabilidad, deberán acreditar su interés en participar en un proyecto de emprendimiento empresarial asociado al retorno.
Y si lo que buscas es un Programa de ayudas complementarias al abono acumulado y anticipado de la prestación contributiva de desempleo a trabajadores extranjeros, deberán ser nacionales de países con los que España tenga suscrito un convenio bilateral de Seguridad Social. Hasta la fecha, estos países son: Andorra, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, República de Cabo Verde, Canadá (excepto Quebec), República de Corea, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Japón, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Rusia, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
¿Qué pasa si después quiero regresar a España?
La legislación española es muy especial en estos casos no te olvida tan fácil, te deja la puerta abierta a tú posible regreso, ya que con todos los años que has pasado en España se han formado vínculos especiales y por ello vas a poder volver pasados los tres años pero deberás tener en cuenta que te van a exigir los requisitos en función de la autorización que solicites con claras ventajas sobre alguien que se fue sin más.
¿Qué Ventajas tengo para poder regresar después del retorno voluntario?
Existen muchas ventajas como por ejemplo:
Por todo lo que te hemos contado no debes de realizar tú retorno voluntario sin asesorarte porque puedes tener más derechos de los que crees, en Sánchez abogados te brindamos una asesoría legal clara y justa .
Germán Salazar.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.