• INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • EQUIPO
  • ACTUALIDAD JURÍDICA
  • SERVICIOS
    • DERECHO PENAL
    • DERECHO CIVIL
    • DERECHO DE FAMILIA
    • DERECHO DE EXTRANJERÍA
    • DERECHO LABORAL
  • CONTACTO
  • INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • EQUIPO
  • ACTUALIDAD JURÍDICA
  • SERVICIOS
    • DERECHO PENAL
    • DERECHO CIVIL
    • DERECHO DE FAMILIA
    • DERECHO DE EXTRANJERÍA
    • DERECHO LABORAL
  • CONTACTO
900 264 347
  • INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • EQUIPO
  • ACTUALIDAD JURÍDICA
  • SERVICIOS
    • DERECHO PENAL
    • DERECHO CIVIL
    • DERECHO DE FAMILIA
    • DERECHO DE EXTRANJERÍA
    • DERECHO LABORAL
  • CONTACTO
Cita Previa

Tarjeta comunitaria

Noticias

Una tarjeta comunitaria es aquella a la que tienen derecho los familiares de un ciudadano español o ciudadanos de otro Estado miembro de la Unión Europea, o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo cuando se reúnan con él o le acompañen. Y vayan a residir en España por un período superior a tres meses.


En este post podrás leer:

  • Beneficios de la tarjeta comunitaria
  • Preguntas sobre la tarjeta comunitaria:
    • ¿Qué familiares pueden reagruparse en el régimen comunitario?
    • Si mi familiar (cónyuge) obtiene la nacionalidad española, ¿tengo derecho a ella?
    • ¿Se necesita visado para poder realizar una tarjeta comunitaria?
    • Si necesito visado, ¿qué tipo de visado es el que necesito pedir en país de origen?
    • Si no necesito visado para entrar a España, ¿qué documentos debe llevar el familiar para efectuar la entrada sin problemas?
    • ¿La tarjeta comunitaria me permite trabajar en otro país de la unión europea que no sea España?
  • Te puede interesar…

Beneficios de la tarjeta comunitaria:

Muchas personas se preguntan qué beneficios tiene este tipo de tarjeta que la hace diferente a la tarjeta de régimen general, la respuesta es muy sencilla, va a depender de nuestro estatus jurídico en territorio español. Por ejemplo, si no tenemos documentación, evidentemente es la tarjeta más beneficiosa ya que en primer lugar no vamos a tener que contar con un contrato para realizar la solicitud, aunque la pareja sí debe de contar con él.

En segundo lugar, el tiempo, la tarjeta de régimen comunitario es concedida inicialmente por cinco años sin pasar por tarjetas previas.

 En tercer lugar, no debemos de preocuparnos de las cotizaciones. No tenemos la preocupación constante de los tiempos de cotización que sí se deben cumplir en el régimen general para poder renovar. Mientras se sostenga el vínculo familiar que dio derecho a la obtención de la tarjeta, podremos renovarla.

En cuarto lugar, al renovar este tipo de tarjeta obtendremos una tarjeta permanente que será concedida por 10 años beneficio que solo es posible para el régimen comunitario. por ultimo con este tipo de tarjeta se puede estar fuera de territorio español hasta un año no consecutivo cosa que no podemos hacer con una tarjeta de régimen general ya que el plazo de estancia fuera de territorio español se reduce a la mitad 6 meses.

En caso en el que ya tengamos una tarjeta de residencia, nuestros clientes nos preguntan si es necesario cambiar al régimen comunitario. Si se puede cambiar, la respuesta es SI. Se puede canjear la conveniencia de este cambio siempre y cuando sea por decisión propia y dependerá de muchos factores. Como por ejemplo: la estabilidad que tengamos con nuestra pareja, el tipo de tarjeta que tengamos, etc.

Son muchos los extranjeros que han obtenida la nacionalidad española por residencia, esto hace que sean más los extranjeros con tarjeta de régimen comunitario, y con ello las dudas que tenemos sobre este régimen.

Preguntas sobre la Tarjeta Comunitaria:

¿Qué familiares pueden reagruparse en el régimen comunitario?

Cuando tú posición cambia de régimen general a comunitario hay concesiones nuevas a las que tienes derecho por ejemplo antes solo podrías reagrupar a familiares directos tuyos o de tú cónyuge, con el régimen comunitario no solo podrás reagrupar a los mismos familiares (padres, hijos, cónyuges) sino que también podrás reagrupar a través de la familia extensa otro tipo de familiares.

Una ventaja que presenta este tipo de régimen por ejemplo es el poder reagrupar a los hijos mayores de edad hasta los 21años cosa que en el régimen general no se puede hacer.

Si mi familiar (cónyuge) obtiene la nacionalidad española, ¿tengo derecho a ella?

No, esto no es cierto. Es un mito creado por los extranjeros, la nacionalidad española solo se obtiene según el código civil español por residencia por carta de naturaleza o por opción.

¿Se necesita visado para poder realizar una tarjeta comunitaria?

 Depende de la nacionalidad de la persona que la solicita. Hay que recordar que para los nacionales de estados en los cuales no se necesita visado no es necesario el mismo para la entrada en España. Una vez en territorio español y sin carta de invitación se puede realizar la solicitud.

Si necesito visado, ¿qué tipo de visado es el que necesito pedir en país de origen?

En el caso de los nacionales de ecuador por ejemplo estos deben ir al consulado de España en quito o Guayaquil según el domicilio, allí deberá presentar la documentación necesaria:

  • Formulario, DNI, vínculos familiares (certificado matrimonio, etc).
  • Pasaporte una vez obtenido el visado llegar a España y solicitar la tarjeta.

Si no necesito visado para entrar a España, ¿qué documentos debe llevar el familiar para efectuar la entrada sin problemas?

Es una de las dudas más frecuentes que se tienen por parte de los ciudadanos que tienen nacionalidad, el miedo que sus familiares sean devueltos.

Por ello, tenemos que decir que en estos casos, en el momento de efectuar la entrada en España será cuando se realizará el control como si fuese un visado.

El familiar deberá llevar consigo todos los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos para solicitar la Tarjeta Comunitaria dependiendo del grado de parentesco, el billete de ida y vuelta, el seguro médico, los medios económicos, etc.

Para acreditar las condiciones del viaje, si se lo requiere el funcionario en frontera.

¿La tarjeta comunitaria me permite trabajar en otro país de la unión europea que no sea España?

NO se puede trabajar ni residir fuera de territorio español con este tipo de tarjeta, así como con tarjeta comunitaria de otro estado miembro no se puede residir ni trabajar en España.

Para ello se debe de solicitar la respectiva tarjeta del país al que traslademos la residencia.

En definitiva, el régimen comunitario tiene muchas ventajas y muchas dudas que es mejor dilucidar a tiempo, porque puedes tener más derechos de los que crees en Sánchez Abogados le brindaremos una asesoría legal, clara y justa.

Te puede interesar:

Renovación de tarjeta comunitaria cuando el familiar se encuentra fuera

Recuerda siempre que puedes tener más derechos de los que piensas. Por ello es importante contar con una asesoría.

Germán Salazar

 


Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una vez se pierde la nacionalidad ¿Se puede recuperar?
Artículo anterior
¿Qué es un visado Shengen?
Siguiente artículo

Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.

Más sobre nosotros

Servicios

  • Derecho penal
  • Derecho civil
  • Derecho de familia
  • Derecho de extranjería
  • Derecho laboral

De interés

  • Actualidad jurídica
  • Equipo
  • Contacto
Facebook Instagram Youtube Whatsapp
Madrid
Calle de la Princesa, 31 Planta 6 puerta 7. 28008
Valencia
Av.Cortes Valencianas, 58-1009 Edificio Sorolla Center

© Copyright 2022 Sánchez Abogados

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • 900 264 347

Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.

Valencia: Av.Cortes Valencianas, 58-1009
Edificio Sorolla Center



Llámanos: 900264347



© Copyright 2022 Sánchez Abogados


Diseñado por: GTDESIGN.ES
  • Home
  • Services
  • About Us
  • Our Team
  • The blog
  • Contact Us
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
CookiesAceptar
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR