
A pesar que pueda parecer un poco pronto para el tema de hoy muchas personas ya están planeando sus vacaciones de Navidad y estas pasan fundamentalmente por ir a sus países de origen.
Si este es tú caso queremos que sepas que tienes derecho a viajar sin perder su paro o prestación. Puede seguir cobrándolo o paralizarlo en función del tiempo que permanezca fuera. En cualquiera de las dos opciones, habrá de cumplir con las exigencias marcadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Según puede leerse en el folleto informativo del Ministerio de Empleo, actualizado en enero de 2015, no es obligatorio, pero sí conveniente que se comunique tanto al SEPE como al servicio de empleo de su comunidad autónoma. En el caso de que usted viaje al extranjero un máximo acumulado de 15 días naturales, dentro de cada año natural, la prestación se mantiene.
En caso de no hacerlo, podría ser convocado para algún curso de formación o entrevista de trabajo. La no asistencia, sin justificación, a estas actividades está sancionada.
Ahora para una estancia en el extranjero que vaya a superar los 15 días, pero que no exceda los 90 días naturales –continuados o no-, dentro de cada año natural, no se exige ninguna justificación específica. Pero deberás comunicarlo obligatoriamente al SEPE, quien habrá de autorizarle, y a su oficina de empleo.
Durante el tiempo que usted se encuentre fuera de España no cobrará el paro, ya que este quedará suspendido hasta su regreso. En ese momento volverá a activarse. No perderá días de prestación ni verá reducido el importe. Una sentencia del Tribunal Supremo dictaminó que así fuera.
EN CASO DE NO INFORMAR, ¿QUÉ SANCIONES PUEDEN RECARME?
Las sanciones básicamente pueden ser dos
¿QUE PASOS HE DE SEGUIR PARA PEDIR DICHA AUTORIZACION?
Se le concederá automáticamente, siempre y cuando no estuviesen previstas para esas fechas actuaciones de inserción laboral. La autorización debe pedirse con un máximo de 15 días de antelación.
Una vez que le hayan sellado en el SEPE la autorización, deberá dirigirse a la oficina del servicio de empleo para comunicar que estará fuera. De esta manera, evita que le convoquen a algún curso o entrevista de trabajo. Además, le cambiarán la fecha de renovación de su tarjeta de demandante de empleo, si esta coincide con su viaje.
Una vez que haya regresado, y en un plazo inferior a quince días, debe comunicar al SEPE, tras pedir cita previa, y a su oficina de empleo que ya está de vuelta. Adjunte los billetes y/o justificantes de su viaje.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.