Como era de prever los cambios realizados en el proceso de nacionalidad española por residencia han provocado que los ciudadanos y la propia administración busquen la forma de cumplir a cabalidad con las exigencias de la ley, por ello hoy pocos meses después de implementarse el examen de conocimientos socio culturales de España se realizan cambios que no son profundos y nada tienen que ver con la estructura del examen en sí, son cambios al nivel organizativo que son el resultado de la experiencia adquirida por el Instituto Cervantes.
Un ejemplo de estos cambios es que hasta este momento, el examen siempre ha comenzado a las 18:00 horas en punto en todo el territorio nacional.
Normalmente las personas que se someten al examen venían entrando a las aulas unos diez o quince minutos antes una vez verificada su identidad y los datos de su inscripción.
Desde el primer examen se pudo ver que la realización del mismo es sumamente rápida y la mayoría de las personas suelen terminar las 25 preguntas en apenas 15 minutos. Se dan incluso casos de personas que en apenas 5 minutos terminaban de responder, cuando terminabas podías irte sin más, esto cambio a partir de la convocatoria de marzo la persona que termine debe esperar en el aula como mínimo 30 minutos así haya terminado el examen.
Esto se hace por que los funcionarios del Instituto Cervantes venían observando el filtrado de preguntas ya no solo con personas externas a la prueba si no también con personas que llegaban un poco tarde a la presentación del examen y se les permitía el ingreso a la misma dándose la circunstancia que personas que ya habían terminado y salido del aula facilitaban las preguntas a otras personas.
Pasando ya, a un cambio de mayor importancia es que se prevé sucederá en las convocatorias próximas en las cuales existe la probabilidad que el Instituto Cervantes abra más plazas para la presentación de exámenes dada la cantidad de solicitudes que se tienen, la formula en que se haría es a doble convocatoria, es decir la convocatoria sería como hasta marzo el último jueves de cada mes pero habría una convocatoria para las 18 y otra para las 20 que obviamente tendría preguntas diferentes.
Así se evitaría que se agoten las plazas tan rápido y se pueda agilizar más la presentación de las solicitudes de nacionalidad, ya que sin este requisito como sabemos no podremos presentar la nacionalidad.
Por ultimo se dijo por parte del Ministerio de Justicia que los expedientes de nacionalidad que se tramitaban en el nuevo proceso se podrían consultar en la página como va lo mío como se venía haciendo hasta que el nuevo proceso de presentación telemática se puso en práctica, pues no es así no se podrán consultar dichos expedientes por esta plataforma que la verdad funcionaba muy bien.
A partir de ahora para realizar la consulta a través de la plataforma del ministerio de justica solo la podrá hacer quien realizo la presentación del expediente con su certificado digital sea persona física o jurídica, este deberá de estar pendiente de cualquier novedad en la tramitación de cada expediente y trasmitir cualquier novedad al interesado, por ejemplo si hay un requerimiento.
Con todo esto no es difícil que puedan surgir nuevos cambios tanto en el examen como en la presentación telemática y es allí donde debes elegir muy bien a la persona física o jurídica que te va presentar el expediente de nacionalidad.
Recuerda siempre que puedes tener más derechos de los que piensas, en Sánchez abogados asesoría legal clara y justa.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.