
El pasado 20 de junio se celebro el día mundial del asilo, y lastimosamente en la mayoría de los casos no sabemos lo que es, pensando que podemos aplicar a él simplemente, cuando las cosas no están bien en el país de origen, incluso se suele confundir con una institución similar denominada refugio o derecho a la protección subsidiaria, así que entremos en materia
¿Qué es el asilo?
Es el derecho que tiene toda persona que abandona su país de origen a solicitar protección de otro estado debido a fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, sexo, religión, condición social, y su vida e integrada física corra peligro.
¿Qué es el refugio o la protección subsidiaria?
el derecho a la protección subsidiaria es el dispensado a las personas de otros países y a los apátridas que, sin reunir los requisitos para obtener el asilo o ser reconocidas como refugiadas, pero respecto de las cuales se den motivos fundados para creer que si regresasen a su país de origen en el caso de los nacionales o, al de su anterior residencia habitual en el caso de los apátridas, se enfrentarían a un riesgo real de sufrir alguno de los daños graves previstos, y que no pueden o, a causa de dicho riesgo, no quieren, acogerse a la protección del país de que se trate.
¿Qué diferencias existen entre asilo y refugio?
El Asilo es un instrumento de carácter político, por lo tanto se otorga a las personas que alegan persecución por razones políticas únicamente. En cambio, el Refugio es carácter humanitario y por lo tanto se le reconoce a las personas que tengan un temor fundado de persecución por los motivos señalados en la definición.
¿Cuántos tipos de Refugio pueden existir?
Existen varios tipos de refugio para citar algunos podemos mencionar:
Refugiado Económico: la situación económica que existe en sus países no le permite encontrar un trabajo o prosperar.
Refugiado Político: a causa de su activismo político o por sus ideales son perseguidos por las fuerzas de su país. Eligen huir de su país por temor a perder la vida y la de su familia.
Refugiado de Guerra: estos han tenido que abandonar sus casas y campos porque ha estallado, en su país o zona en la que vive, una guerra o un conflicto social. Las causas pueden ser por conflictos internos o entre países, una división de estados o cuestiones étnicas.
¿Dónde puede un extranjero solicitar el asilo o refugio?
El ciudadano extranjero y el apátrida que desee solicitar protección internacional en España, presentará su solicitud ante cualquiera de las siguientes dependencias:
¿Dónde puede un extranjero solicitar el asilo?
El ciudadano extranjero y el apátrida que desee solicitar protección internacional en España, presentará su solicitud ante cualquiera de las siguientes dependencias:
El asilo o el refugio es una ayuda internacional para las personas que no pueden estar en sus países de origen por las razones antes descritas, si crees que puedes cumplir los requisitos necesarios para solicitarlo asesórate por que es posible que tengas más derecho de los que crees,
Germán Salazar.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.