
En la actualidad existen muchos problemas referentes a progenitores que no quieren dar autorización para la salida de sus hijos por la falta de retorno de los menores tras varios meses de salir de España. Son muchos los asuntos civiles que se tramitan en el Ministerio de Justicia así como los Juzgados de Familia solicitando retorno de menores, cuyos padres le firmaron la salida del país por un plazo de 90 días y nunca más han visto a sus hijos.
Este problema surge sobretodo en personas de nacionalidad boliviana, país no firmante del Convenio de la Haya de 1980 y en muchas ocasiones se tiene que iniciar un proceso judicial en el país donde se encuentran las menores. Si el progenitor que ha firmado la autorización de salida del país, pasado ese tiempo, los menores no regresan, puede solicitar al Juez que se proceda a efectuar el retorno de los menores y a suspender temporalmente – mientras los menores se encuentren fuera de España- el pago de la pensión de alimentos y gastos extraordinarios.
Son muchos casos los que las menores pasan de tener todas las posibilidades en España a pasar a un estado de precariedad, sin tener apenas educación, dependiendo del país donde se hayan dirigido.
Por un lado, cuando una pareja o matrimonio se separan, siempre surge la inquietud sobre si mi pareja o cónyuge se lleva a los menores a su país de origen. Para ello, siempre hay que iniciar el trámite judicial solicitando demanda de medidas paterno-filiales para que se regulen las relaciones de los progenitores con sus hijos, solicitando medida cautelar que el artículo 158.3º Código Civil permite, esto es, ante un riesgo de salida, solicitar la prohibición de salida del país de los menores, retirada de pasaportes vigentes así como solicitar que la progenitora -quien tiene la custodia por sentencia o bien la que no se le ha otorgado pero vive con ellos-, que informe sobre todos los posibles cambios de domicilio de los menores así como la posibilidad de ponerse en contacto con la autoridad expedidora de pasaportes o carnés de identidad para impedir que se expidan nuevos documentos de viaje a su hijo.
Por otra parte, cuando decidimos separarnos, cometemos el error de no solicitar al Juez ningún tipo de medidas paterno-filiales para que regule los derechos tales como el tipo de custodia, patria potestad así como el régimen de visitas ordinario así como el período vacacional, siendo un error de mucha importancia, porque en el momento que el progenitor que convive con el menor- aunque no tenga la custodia por sentencia- quiere ir de visita a su país de origen y no localiza al padre, tiene que iniciar un proceso judicial ante los Juzgados de Familia correspondiente para que le den autorización de salida del país así como autorización para renovar pasaporte, resto documentación así como la posibilidad de escolarización, es decir, el derecho de la patria potestad que regula la toma de decisiones de los padres sobre las cuestiones más importantes de sus hijos.
En muchas ocasiones tras dictarse sentencia de medidas paterno-filiales, un progenitor cambia de residencia a los menores sin consentimiento del otro, conociendo su paradero cuando le correspondían las visitas. En estos casos, se debe comunicar a la Autoridad Central de España para que contacte con la autoridad del país extranjero donde se encuentre el menor, para que se inicien el proceso de retorno forzoso. En el caso de que el país donde haya sido sustraído el menor, no sea país firmante del Convenio de la Haya de 1980 ni sea país miembro de la Unión Europea, la Autoridad Central Española no tiene competencia para el proceso de retorno, siendo el progenitor afectado quien tiene que intentar por todos los medios, acudir al país donde se encuentre el menor.
Países firmantes Convenio de la Haya
En caso de que usted tenga un hijo/a y necesite salir del país por no poder localizar al otro progenitor, solicite autorización judicial así como inicie lo antes posible, proceso de medidas paterno-filiales para que se regulen los derechos y obligaciones de los progenitores para evitar futuros problemas.
VERA MONFORT
Abogado en Sánchez Abogados
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.