
Para todos es conocido que la violencia de género constituye en la actualidad uno de los principales problemas de nuestra sociedad, es por eso, que la ley otorga una serie de medidas a la protección integral contra la violencia de genero a los juzgados especializados como es el caso del Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
Todas las personas que son víctimas de violencia de género suelen requerir protección de su vida así como la de sus hijos, ya que tienen miedo que el supuesto agresor pueda reincidir en la conducta o incluso pueda atentar contra su propia vida.
¿Qué derechos tiene una mujer maltratada?
En este caso, tenemos que saber que cualquier persona que sea maltratada habitualmente tiene que denunciar. Tras la denuncia se podrá solicitar la protección, en este caso, se llama, orden de alejamiento.
Además, frente al riesgo de nuevas agresiones en este sentido subsisten las medidas de protección innominadas previstas en el artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, tales como las prohibiciones de residir o acudir a determinados lugares, de acercarse a la víctima o de comunicar con ella previstas en el artículo 544 bis de la LECRIM.
El distanciamiento u orden de alejamiento se puede imponer como pena accesoria del artículo 57 del código penal, o como medida cautelar con arreglo al artículo 544 bis por el Juez de Instrucción o de Violencia sobre la Mujer, desde el inicio de la investigación hasta la sentencia.
Por ejemplo: Prohibición de no aproximarse a la víctima a menos de 300 metros durante 6 meses o un año, dependiendo del delito.
¿A qué se refiere orden de alejamiento?
La orden de alejamiento hace referencia a que no puedes estar próximo físicamente, y no puedes estar próxima a un lugar donde trabaje, resida, suela tener su círculo de amigos así como lugares que frecuente.
¿De qué trata la prohibición a comunicarse con la víctima?
En el caso de que además de la orden de alejamiento se le imponga la prohibición de no comunicarse, no lo podrá hacerlo ni por llamada, ni por whatssap, ni por mensaje de texto, ni correo electrónico ni por ninguna red social.
¿Qué presupuestos se tienen que tener en cuenta para que se adopte?
Para la adopción de cualquier medida cautelar:
1º.- Acreditación del hecho violento tras la práctica de las diligencias indispensables.
2º.- Que su adopción sea estrictamente necesaria para la protección a la víctima.
3º.- Medida proporcionada.
4º.- Motivación de la resolución para adoptar la medida cautelar.
El Juez decidirá lo que proceda sobre la solicitud de la orden de alejamiento, sobre el contenido y vigencia de la medida, así como también la obligación por parte de este de comunicar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado de la localidad donde resida la victima, ya que es imprescindible para garantizar policialmente el cumplimento de la medida, de modo que, en caso de incumplimiento, los agentes puedan proceder a la inmediata detención del imputado como presunto autor de un delito de quebrantamiento de medida cautelar y puesta a disposición del Juzgado de Guardia para iniciar procedimiento judicial y posterior investigación.
¿Qué ocurre si mi ex pareja me vuelve a agredir teniendo una orden de alejamiento?
Estaríamos ante un delito de quebrantamiento de medida cautelar o de seguridad previsto en el artículo 468 del Código Penal, delito que no se encuentra dentro del ámbito competencial del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, este delito consiste en que si una persona tiene impuesta una medida de alejamiento y accede voluntariamente a contactar o convivir nuevamente con aquel, cometerá el delito de quebrantamiento por aquel que tuviere impuesta una medida de alejamiento.
El consentimiento de la víctima no excluye el delito de quebrantamiento de la orden de alejamiento y a pesar de que nos parezca injusto hoy por hoy para los tribunales si existe una medida de este tipo se debe cumplir por el tiempo que se haya fijado independientemente de la voluntad de la pareja.
La pena por el quebrantamiento de condena es de seis meses a un año según el artículo 468.2 del Código Penal.
VERA MONFORT
LETRADA
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.