
Con el paso de los días y en el afán de la administración en resolver los expedientes de nacionalidad por residencia atascados se están presentando una cascada de denegaciones en los últimos días, esto es un verdadero dolor de cabeza para muchos extranjeros que tenían la ilusión por recibir una resolución favorable y esta no llega, además de esto también surge la duda después de muchos años de espera, debo ¿Interponer un recurso?
Los recursos son una herramienta jurídica muy importante a la hora de defender nuestros derechos por ello es necesario a mi juicio ponerse en manos de un profesional que sería quien te recomendaría qué opción es mejor, si interponer un Recurso de Reposición o un Recurso Contencioso o mirar otras posibilidades ya que cada caso puede tener una singularidad que haciéndolo único nos haga tomar una decisión diferente como volver a presentar el expediente nuevamente.
En este sentido, existen dos tipos de recursos: el Recurso Potestativo de Reposición y el Recurso Contencioso-Administrativo.
Es muy importante, además, que para poder presentar un recurso debemos hacerlo dentro de un plazo determinado. Si nos excedemos, no podremos recurrir, por lo que obligatoriamente tendremos que presentar un nuevo expediente de nacionalidad.
Para el Recurso Potestativo de Reposición disponemos del plazo de un mes, desde que nos notifican la denegación. Este recurso irá dirigido al mismo órgano que ha resuelto, es decir, a la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN).
Para el Recurso Contencioso-Administrativo (que se resolverá por vía judicial) disponemos del plazo de dos meses, a contar desde la fecha de la notificación, para presentarlo ante la Audiencia Nacional.
¿En caso de no recurrir cuanto tiempo he de esperar para poder iniciar un nuevo proceso?
Cuando un ciudadano extranjero le es denegada la nacionalidad por residencia debe esperar hasta que la resolución tomada por la administración (ministerio de justicia), obtenga la firmeza necesaria es decir no se pueda recurrir, a partir de ese momento se podrá iniciar de nuevo el procedimiento de nacionalidad de nuevo ya que puede que el motivo de denegación ya o exista.
¿Cuáles son los motivos más habituales de denegación de la nacionalidad española?
Son diversos y todos ellos hay que analizarlos de manera diferente ya que cada caso es diferente los más frecuentes pueden ser disponer de antecedentes penales, tener el certificado de antecedentes penales caducado, tener antecedentes policiales. presentación del expediente antes de cumplir el plazo mínimo de residencia legal y continuada anterior a la solicitud, etc.,
Si te han denegado la nacionalidad por residencia es importante que busques asesoría lo más pronto posible porque puedes tener más derechos de los que crees.
Germán Salazar.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.