
¿Tienes una enfermedad que te impide trabajar a día de hoy? si estás pasando por esta situación, estoy seguro de que se te amontonaran las dudas, sobre que es lo que ocurre a partir de ahora (sueldo, duración máxima, quien es el que decide sobre tu situación…). Pues bien, en nuestro artículo de hoy vamos a intentar de manera general, disipar dichas dudas.
La Incapacidad Temporal, es aquella situación que en la que, debido a una enfermedad o lesiones, te incapacita para trabajar durante un tiempo determinado, pudiendo ser las causas las siguientes: enfermedad común, accidente de trabajo o no laboral y enfermedad profesional. Dependiendo de cual es el origen de la Incapacidad tendrás unos derechos u otros.
El tiempo máximo que puede durar una Incapacidad Temporal, es de un año, pero esta se puede prorrogar, hasta un máximo de 180 días, si el equipo del Instituto Nacional de la Seguridad Social, valora que sigues sin poder desempeñar tu puesto de trabajo. Una vez transcurridos los citados 180 días, el INSS deberá o iniciar un expediente de Incapacidad Permanente o dar el alta médica. Es importante destacar que hay ocasiones, en las que el INSS entiende que aún debes seguir en tratamiento, y de forma extraordinaria prorrogue hasta un máximo de 6 meses más la citada baja, llegando en estos casos a los 2 años de duración de la baja médica.
El control de la baja médica lo llevan el médico de cabecera y el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) si la baja es por enfermedad común (como regla general). En caso de que la baja médica sea por un accidente de trabajo o enfermedad profesional, quien controlará la misma será siempre la Mutua de Accidentes de trabajo y también el EVI.
En caso de que den un alta médica, y el trabajador entienda que no puede trabajar por el momento, podría reclamar, pero es importante hacerlo a la mayor brevedad, ya que los plazos son muy breves (11 o 20 días según el caso en cuestión).
Estas son unas pinceladas sobre los aspectos fundamentales que se deben conocer, y como siempre recordar que, indocumentado o no, es posible que tengan más derechos de los que creen.
VICENTE BLANCH TORMO.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.