
El viernes pasado se ha cumplido un año desde que entro en vigor la ley que modifico entre otras la forma de presentación de nuestros expedientes de nacionalidad, en dicha ley se presento como gran novedad la eliminación del registro civil de la primera fase de tramitación, esto haría que el proceso para la obtención de la nacionalidad redujera los tiempos considerablemente.
Además de la reducción del tiempo también se simplifico el proceso con la exigencia de menos documentos en la presentación, ya que la presentación del exámen de conocimiento socio cultural cubriría con creces el grado de inserción exigido por el código civil español sin necesidad de presentar contratos de trabajo o reemplazando la presentación de antecedentes penales de España, el certificado de empadronamiento por un simple “clic” que hace que otorguemos la autorización a la administración para pueda verificar estos datos por sus propios medios a través de informes internos.
La última gran novedad es el plazo para la resolución de los expedientes de nacionalidad ya que en la antigua normativa no había un plazo de resolución establecido mientras que ahora la administración está obligada a resolver en el plazo de un año.
Tantas novedades han producido que le desconcierto sea máximo en todos los ámbitos, a pesar que se han visto reflejados los esfuerzos del estado español por cumplir con las expectativas creadas por ejemplo en la plataforma de presentación en donde día a día se trabaja en novedades para que la plataforma funcione perfectamente existen muchas dudas por ejemplo:
¿QUE VA A PASAR CON LOS EXPEDIENTES DE NACIONALIDAD PRESENTADOS ANTES DEL 15 DE OCTUBRE DEL AÑO PASADO?
El Gobierno reconoció en una entrevista realizada al Subdirector General de Nacionalidad y Estado Civil del Ministerio de Justicia, Jesús Santabárbara, que en estos momentos tiene en cola más de 300.000 expedientes. Según los datos que ha ofrecido en la entrevista, lo peor es que en esa lista de espera tienen los 180.000 casos cuya gestión ni siquiera se ha iniciado y otros 123.000 que según reconoce la administración están en “distintas fases de tramitación”. Los 304.300 expedientes en espera son prácticamente los mismos que hace un año, dado que en lo que va de 2016 se han presentado 92.395 peticiones de nacionalidad y se han concedido 94.896 según estos datos del Ministerio. Es decir, la cola de expedientes se mantiene.
¿CON ESTO SE PODRÁ CUMPLIR CON EL PLAZO DE UN AÑO IMPUESTO POR LA NUEVA LEY PARA OBTENER NACIONALIDAD?
Esta incógnita a día de hoy no la puede despejar nadie, el mismo Santabárbara aseguro “estamos muy preocupados por la agilización de estos procedimientos pero lo tenemos que hacer con todas las garantías jurídicas. El nuevo procedimiento aspira de momento a suprimir el plazo de dos o tres años de espera en el registro civil hasta que se le daba trámite a la solicitud, más el año de media que se tramitaba en los registros civiles para realizar las pruebas de integración y evacuar los informes preceptivos, más el año y medio que aproximadamente se podía tardar en recepcionar, registrar, digitalizar y meta datar estos expedientes. Sólo con esta supresión estamos hablando de la reducción en el atraso de unos cuantos años, el cuanto vamos a tardar en el Ministerio es una incógnita”
Recuerda si estas pensando en presentar tú expediente de nacionalidad, podemos ayudarte por que puede que tengas más derechos de los que piensas.
Germán Salazar
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.