
Se piensa que un ciudadano comunitario no debe de cumplir ningún requisito para poder residir en España, que simplemente el hecho de ser europeo le permitirá el establecimiento sin lite ninguno y nada más lejos de la realidad. Cierto es que el reglamento 240/07 sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, permite establecer la residencia de estos ciudadanos en cualquier estado Schengen con un poco más flexibilidad que para un ciudadano no comunitario pero igualmente hay que cumplir con un mínimo de requisitos para poder obtener el permiso de residencia y su respectivo NIE , para poder así con posterioridad otorgar el beneficio sus familiares más directos.
¿Que debe aportar un ciudadano comunitario para poder residir en España?
Pasaporte o documento nacional de identidad válido y en vigor.
Certificado de empadronamiento.
Medios de vida, que dependiendo de su condición será:
¿Se puede hacer en cualquier momento?
No, Se dispone de tres meses desde su entrada en territorio español.
¿Donde se presenta la solicitud?
En la Comisaría de Policía correspondiente.
Si eres familiar de un ciudadano comunitario no español tienes igualmente el derecho de obtener el beneficio de un permiso de residencia comunitario siempre y cuando el ciudadano comunitario cuente con la residencia legal en España, si este es tú caso asesórate es posible que tengas más derecho de los que crees.
Germán Salazar.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.