
A pesar de no parecerlo el seguro médico es muy importante en las gestiones administrativas en materia de extranjería, nos lo exigen para un visado de estudiante, tarjetas comunitarias, residencias no lucrativa, certificado de registro de ciudadano de la UE, visado de turismo, etc. pero tampoco nos vale cualquier tipo de seguro, y es por ello no debemos descuidar la aportación que debemos hacer del mismo pero…
¿Cuál es el seguro medico que necesito para poder realizar el visado?
El seguro que se deberá aportar por un ciudadano extranjero para poder acceder a la concesión del tramite solicitado será un seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, que proporcione cobertura en España durante su período de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud, es por ello que no sirve cualquier tipo de seguro, Normalmente, los seguros de enfermedad privados que las Oficinas de Extranjería o consulados admiten como válidos, deben ser los que ofrecen una cobertura completa sin copago y sin periodo de carencia.
¿Se puede presentar la tarjeta de la seguridad social de mi familiar para no tener que presentar un seguro o un así es obligatorio?
En algunos casos si, al añadirse como beneficiario del cónyuge trabajador, por ejemplo cuando solicitamos la tarjeta comunitaria en estos casos podremos aportar la tarjeta sanitaria de nuestro familiar y acreditar que no seremos una carga para la seguridad social.
¿Se puede presentar la tarjeta de la seguridad social de mi país en el caso del visado de turismo o de las admisiones en frontera?
No, los estados no europeos no tienen acuerdo con las autoridades españolas para la presentación del seguro de nuestros países nosotros tenemos la obligación de presentar un seguro privado. Y como turista por ejemplo solo debe presentar un seguro que este autorizado a trabajar en España y que cubra un mínimo de 30.000€ que incluya repatriaciones, para residencias y estancias como la de estudiante se debe garantizar una cobertura completa sin copago y sin periodo de carencia. Aunque en el caso de los seguros privados estas reglas son prácticamente inexistentes ya que todos tienen periodos de carencia y la gran mayoría no cubre todo lo que puede cubrir la seguridad social las administraciones tienen en cuenta que cumpla mínimamente las exigencias y los aceptan.
¿Existe un lugar indicado donde se deba gestionar la compra de estos seguros?
Lo normal es que las propias agencias de viaje te ofrezcan el seguro adecuado, si no es así debes buscar las opciones que ofrecen las agencias de seguros y escoger el que más te interese y esté al alcance de tus posibilidades.
Si no sabemos cuál es el seguro que debemos aportar o si podemos aportar el de mi familiar asesorémonos que no nos denieguen el visado o nos in admitan la entrada por el seguro medico, recuerda que es posible que tengas más derecho de los que crees.
Germán Salazar.
.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.