
Para la gran mayoría de personas que han estado un momento de sus vacaciones frente a la actualidad mundial sabe lo que es el BREXIT, y la gran preocupación de todos es ¿Qué va a pasar ahora?.
Lo primero que debemos saber es que el BREXIT es un acrónimo para abreviar la idea de que los británicos (British) querían salirse (Exit) de Europa, gracias a esta salida se podría afectar la vida de muchos españoles, ya que no debemos olvidar Unos 200 mil españoles viven en el reino unido de los cuales un 40% aproximadamente vive en la capital Londres, de este porcentaje por lo menos la mitad son extranjeros nacionalizados que durante la crisis hicieron maletas y decidieron probar suerte allí.
¿Necesitaré el pasaporte para viajar al Reino Unido?
Hay que tener en cuenta que uno de los factores que han hecho que todo este proceso fuese posible es precisamente el rechazo a la inmigración, sobre todo a la procedente de los países europeos con más problemas económicos.(países del este, España) así como las imposiciones de la unión europea en materia de refugiados y ayudas económicas, pese a todo esto Reino Unido no tomara decisiones apresuradas, será un proceso largo que la autoridades han puesto un tiempo de dos años para que fruto de las negociaciones se tome una decisión recordemos que también hay ciudadanos ingleses viviendo en territorios de la unión europea que pueden verse afectadas.
¿Si mis hijos estudian con una beca Erasmus que pasara con ellos?
El idioma es uno de los grandes atractivos para que nuestros jóvenes escojan este país para realizar estudios profesionales, como hemos mencionado anteriormente los que inician su andadura en este año incluso el año que viene me atrevería a decir no tendrán problema ya que el proceso de separación puede durar hasta dos años, de allí en adelante es muy probable que no se pueda realizar dichos viajes con la facilidad que hasta hoy ofrecía ya que la salida de la unión europea hace que las universidades tampoco hagan parte de los atractivos convenios en materia académica.
¿Qué pasa si he cotizado en Reino Unido?
Existen a día de hoy muchos países que sin ser pertenecientes a la unión europea tienen convenios bilaterales para que los ciudadanos no pierdan el derecho a las prestaciones sociales a las que se tiene derecho, aun así llegar a pronosticar lo que en un futuro se tiene que negociar parece aventurado decir que va a pasar pero seguro que no será de tanto perjuicio para británicos y ciudadanos del resto de la unión europea.
Como siempre los cambios generan gran expectación y más cuando puede afectar a nuestros intereses pero invito a todos a esperar el desarrollo de las negociaciones antes de dejarse llevar por el desconcierto de los primeros meses en los cuales nadie sabrá como acabara todo.
Recuerda siempre que es posible que tengas más derechos de los que piensas.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.