
Son muchos los mitos en relación a los cambios que se han implementado a los préstamos hipotecarios y lo único claro es que mucha gente todavía no entiende como estos cambios lo pueden beneficiar, por lo que te vamos a dar unos consejos prácticos para que conozcas tus derechos y entienda que podrás exigir de ahora en adelante a los bancos.
Primero los gastos, los bancos deberán asumir el pago de los aranceles notariales, la tasa de registro y los honorarios de la gestoría, además del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Por su parte, el prestatario solo tendrá a su cargo la tasación del inmueble y las copias que solicite de la Escritura pública, aunque actualmente varios bancos están asumiendo también estos gastos.
Segundo las comisiones, si el banco pacta el cobro de una comisión de apertura, la misma solo podrá ser cobrada una única vez y debe englobar la totalidad de los gastos de estudio, tramitación o concesión del préstamo u otros similares inherentes. En el caso de créditos denominados en divisas, la comisión de apertura incluirá, asimismo, cualquier comisión por cambio de moneda.
Por su parte, también se limitan las comisiones que se pueden cobrar por la amortización anticipada del préstamo, estipulándose que: en el caso de un crédito a tipo fijo, el cliente pagará un 2% del capital que le queda sin pagar si amortiza durante la primera mitad del contrato, y del 1,5%, durante la segunda; en el caso de un préstamo a tipo variable, el usuario abonará una comisión del 0,25% en los tres primeros años, del 0,15% si amortiza en los cinco primeros años y, a partir del sexto año, se eliminan las comisiones.
Tercero, los intereses de mora, el tope de los intereses de demora será el interés ordinario más tres puntos.
Por último, están las hipotecas verdes que son aquellas en las que se favorece la compra de viviendas energéticamente eficientes, es decir aquellas que tienen fuentes de energía renovable. Estas hipotecas serán beneficiadas con tipos de interés más atractivo e incluso en algunos casos con la concesión de bonificaciones.
Así las cosas, si estas interesado en comprar una vivienda exige que las condiciones de tu préstamo se adecuen a los nuevos cambios y estate atento que tus derechos sean reconocidos. Si no estás seguro de lo que debes hacer, no dudes en buscar un experto en la materia que te guie en la negociación con el banco y te respaldé a la hora de estudiar las condiciones de tu préstamo.
Desde Sánchez Abogados estamos preparados para acompañarte en el proceso de negociación de las condiciones de tu préstamo y explicarte con detalle las obligaciones que están asumiendo y los gastos que se te generan, verificando que no te impongan obligaciones abusivas.
Recuerde, es posible que tenga más derechos de los que crees…
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.