
Tras una separación o divorcio pueden surgir muchas dudas acerca de si es preferible o no separarse cuando hay bienes comunes.
Es importante destacar que cualquier persona puede divorciarse sin proceder a la liquidación de gananciales. Este tipo de problemas lo tienen las parejas que no logran vender su vivienda habitual o que tienen deudas.
Cabe la posibilidad que esa vivienda no se venda durante un tiempo debido a que el juez otorgue la vivienda al progenitor custodio que se le atribuya la guardia y custodia total o compartida.
Podemos presentar demanda de divorcio aportando o no la liquidación de sociedad de gananciales.
Ante esta situación, surgen muchas dudas:
¿Estaré divorciado cuando mi marido y yo vendamos los bienes en común?
No, el juez dictará sentencia por el que se disuelva el matrimonio, se regularan medidas paterno filiales así como se dejará constancia de cómo se cumplirán los pagos y obligaciones de los bienes en común.
¿Qué ocurre en caso de que se le atribuya la vivienda habitual a la mujer custodia?
Tras una separación, es habitual que el progenitor a quien se le atribuye la guardia y custodia disfrute de la vivienda en la que vivía la unidad familiar.
Generalmente, los Juzgados de Familia mediante procedimiento de medidas paterno-filiales atribuyen la vivienda familiar al progenitor quien se le haya otorgado la custodia de sus hijos, pero no se determina en todos los procesos.
A lo largo del paso del tiempo, puede haber graves problemas acerca del uso de la vivienda por los siguientes MOTIVOS:
1º El padre solicita al juzgado que dictó sentencia regulando las medidas paterno-filiales que se le otorgue la guardia y custodia de su hijo, por lo que solicitará además, el uso de la vivienda familiar.
2º No usar la vivienda atribuida al progenitor custodio que tiene a cargo su hijo.
3º Mayoría de edad de los hijos: La atribución de la vivienda familiar es limitada en el tiempo, puesto que en ocasiones no se otorga ese derecho por cuestión de guardia y custodia de los hijos sino por una situación de especial protección que tenga la ex cónyuge, por ejemplo: Padecer una enfermedad mental o física así como tener una minusvalía.
4º Situación económica de los hijos: Independencia.
El hecho de divorciarse no imposibilita que ambos ex cónyuges puedan vivir en la misma vivienda, siempre que no haya intereses en conflicto así como no existan problemas viviendo próximo uno del otro.
En el caso de que me divorcie, y no se hayan liquidado la sociedad de gananciales, ¿cómo se abonarán los gastos fijos del matrimonio?
Este es el caso en el que más problemas nos encontramos, puesto que los cónyuges entienden que el que disfruta de la vivienda es el que tiene que pagar la hipoteca y además, los gastos ordinarios de la misma.
¿Qué requisitos tiene que tener la vivienda en la que resida el menor tras el divorcio?
La vivienda por la cual el Juez decida que tiene que residir el menor habitualmente tiene que tener las condiciones de habitabilidad, para cubrir con las necesidades básicas de alimentación y sanidad. Nunca podrá tener condiciones que puedan afectar a su salud, no puede ser una zona infectada, una zona peligrosa para el menor y para su desarrollo.
¿Es necesaria la liquidación completa de gananciales para aprobarse el divorcio?
Es aconsejable plantear demanda de divorcio con la solicitud de la liquidación de la sociedad de gananciales, pero nos encontramos actualmente con problemas para poder vender las viviendas, y la mayoría de matrimonios para no posponer el divorcio, plantean la liquidación de sociedad de gananciales al cabo de varios años y regulan primero su situación personal así como las medidas paterno filiales referentes a la relación futura con sus hijos.
¿Qué plazo hay para liquidar la sociedad de gananciales? No hay plazo, al igual que el divorcio siempre se puede presentar.
En el caso de que la ley obligara a presentar la solicitud de liquidación de gananciales con la demanda de divorcio, nos veríamos ante una situación de limitación de derechos, puesto que muchos matrimonios no podrían regular su situación personal, y si en el caso de que no se vendiera la vivienda, nunca podrían divorciarse.
¿Qué ventajas tiene presentar el procedimiento de liquidación de sociedad de gananciales junto con la demanda de divorcio?
Presentar la liquidación de gananciales en el momento del divorcio nos ahorraría iniciar un nuevo procedimiento posterior.
En el ámbito fiscal tiene más ventajas, ya que la adjudicación de los bienes por divorcio entre los cónyuges está exenta del Impuesto Transmisiones Patrimoniales y de Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y en el IRPF no computa ni como aumento ni como disminución de patrimonio.
En caso de que tengas la voluntad de divorciarte y creas que el problema de no poder los bienes comunes del matrimonio te impide regular tu situación personal y romper con el vínculo matrimonial, debes saber que puedes presentar demanda de divorcio y a posteriori, procedimiento de liquidación de sociedad de gananciales.
VERA MONFORT
LETRADA
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.