
Una de la vía para que un extranjero pueda conseguir su permiso de residencia y trabajo es a través de las razones excepcionales que el legislador ubico en la ley, e esas razones excepcionales las más conocidas por todos son los arraigos, y de los arraigos la estrella es el arraigo social quien es el método más utilizado por los extranjeros a la hora de gestionar su permiso de residencia y trabajo, sin embargo existe una arraigo que teniendo mucha similitud con el arraigo social es poco frecuente que sea utilizado y es el arraigo laboral.
Pero ¿qué es el arraigo laboral?
El arraigo laboral es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que se hallen en España y hayan tenido relaciones laborales durante un mínimo de seis meses.
Entonces si yo entro a españa y consigo trabajo inmediatamente al finalizar los seis meses puedo solicitar el arraigo laboral no debo esperar los tres años ¿no?
Desafortunadamente no es tan sencillo, aparte de tener relaciones laborales debemos contar con mínimo dos años de estancia en territorio español para poder solicitarlo, diferencia muy importante que tiene con su hermano el arraigo social donde se tienen que demostrar los tres años y de allí deriva la posible confusión de muchos extranjeros que aseguran que se puede presentar con dos años el arraigo social.
¿Qué otros requisitos se necesitan para poder solicitar el arraigo laboral? Aparte de los dos años.
Para poder solicitar un arraigo laboral se debe carecer de antecedentes penales, no encontrarse en el plazo de no retorno ni figurar como rechazable en españa ni en la UE (contar con una carta de expulsión de territorio español con prohibición de entrada en vía judicial), residir como mínimo dos años continuados en territorio español, y Poder demostrar la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior a seis meses.
¿Cómo puedo yo demostrar como extranjero que existe relación laboral, porque contrato no hay ya que no tengo documentación?
Existen varias vías para poder probar la relación laboral claro que ninguna de ellas es precisamente el contrato, podríamos dividirla en resoluciones judiciales y administrativas,
Las judiciales: tendrías que demandar ante un juzgado de lo social a tu empleador o empleadores y obtener una decisión del juez que declare la existencia de la relación laboral.
Acta de conciliación en vía judicial que la reconozca.
En la vía administrativa: Resolución administrativa confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que la acredite.
Ninguna de las vías es fácil, sigo con un problema al juez como le pruebo yo que trabajaba en un sitio u otro.
Es cierto no es fácil, imaginémonos que demandamos al empleador a tú jefe, para poder demostrarle al juez tendría que aportar testigos, pruebas de pago, etcétera, que demuestren que efectivamente estaba prestando servicios, y la verdad es que se dificulta mucho porque los testigos que quieres aportar son personas que también son empleados de tu antiguo jefe casi siempre se niegan a declarar pero hay más formas de probarlo.
Y en caso de la vía administrativa: la inspección de trabajo que de la inspección de trabajo no es tan difícil, ya que el inspector del Trabajo deberá constatar que el extranjero estaba trabajando para ese patrono (porque el inspector lo ha visto personalmente, o a través de indicios fundados) cuando inició el procedimiento sancionador.
¿Qué tipo de permiso se obtiene?
El permiso de residencia y trabajo por un año, en régimen general, la diferencia es que en este tipo de permiso se puede trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia sin ningún problema, lo único a tener en cuenta es que se debe cotizar en las mismas condiciones que cualquier tipo de autorización en régimen general.
Aunque no lo creas existen miles de extranjeros que han conseguido sus permisos de residencia y trabajo bajo el supuesto de arraigo laboral recuerda que indocumentado o no tienes más derechos de los que crees, si estas en esta situación busca asesoría.
Germán Salazar.
Nacimos en 2007, somos un equipo de especialistas en derecho internacional que damos asesoría tanto a empresa como a particulares.
© Copyright 2022 Sánchez Abogados
Madrid: Calle de la Princesa, 31
Planta 6 puerta 7.